Introducción al artículo de Larra
Mariano José de Larra fue un escritor y periodista español del siglo XIX, reconocido por su aguda crítica social y su mordaz ironía. Su artículo «Vuelva usted mañana» es un fiel reflejo de estos elementos y se ha convertido en una pieza clave de la literatura del Romanticismo español.
Contexto histórico y social
La España de 1833, cuando se escribió «Vuelva usted mañana», estaba sumergida en un ambiente burocrático abrumador y en una sociedad que, a menudo, dejaba para mañana lo que podía hacerse hoy. Esta actitud fue el blanco de las críticas de Larra en su artículo.
Influencia de Larra en su época
A través de su pluma, Larra influenció profundamente en el pensamiento y la cultura de su tiempo, denunciando los vicios y las ineficiencias del sistema español.
Resumen de «Vuelva usted mañana»
El artículo narra las vivencias de un ciudadano francés en España que intenta resolver varios asuntos de negocios. La expresión «Vuelva usted mañana», que escucha repetidamente, se convierte en la representación de la pasividad y el desdén con que se tratan los asuntos importantes en la sociedad española del momento.
Estructura del artículo
La narración se estructura en torno a las diversas gestiones que el francés, llamado M. Sans-délai, intenta llevar a cabo sin éxito debido a la procrastinación y las dilaciones constantes de los españoles con quienes trata.
Crítica a la burocracia y la procrastinación
Mariano José de Larra utiliza el relato para hacer una crítica mordaz de la burocracia española y la costumbre de posponer las responsabilidades. Destaca la ineficiencia, la falta de compromiso y la tendencia a evitar el esfuerzo inmediato.
Frases destacadas
- «Vuelva usted mañana»: Refleja la mentalidad de aplazar las tareas.
- «Aquí nunca es hoy»: Ilustra la perpetua espera a la que se ve sometido el francés.
Reflexiones finales de Larra
Al final del artículo, Larra ofrece una reflexión sobre las consecuencias negativas de la actitud de procrastinación para el progreso del país. Hace un llamado a la acción y a la importancia de cambiar dichas actitudes para el mejoramiento de la sociedad.
Relevancia en la actualidad
A pesar de haber sido escrito en el siglo XIX, el artículo de Larra tiene una relevancia contemporánea, ya que la cultura de la procrastinación sigue presente en muchos ámbitos de la sociedad moderna.