Introducción a la Vida de Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer es uno de los poetas y narradores más importantes de la literatura española. Nacido en Sevilla el 17 de febrero de 1836, este autor se convirtió en el máximo representante del Romanticismo lírico español. Su obra abarca tanto la poesía como la prosa, dejando un legado inmortal que ha trascendido las generaciones. Su estilo se caracteriza por una gran sensibilidad, melancolía y un profundo interés por lo inefable y lo sobrenatural.

Infancia y Juventud

Orfelinato a temprana edad, Bécquer fue acogido por su madrina, quien no pudo ofrecerle una educación formal más allá de los estudios básicos. Sin embargo, desde joven mostró un interés y talento innato por la literatura y el dibujo. Su dedicación le llevó a destacarse pronto en el ambiente literario de Sevilla.

Obra Literaria

Rimas

Las Rimas de Bécquer son una serie de breves composiciones poéticas que exploran temas como el amor idealizado, la soledad, la desilusión y la búsqueda de la belleza eterna. Cada rima se caracteriza por su perfección formal y su capacidad de evocar emociones profundas.

  • Rima XI: Un exponente de la idealización del amor y la figura femenina.
  • Rima LIII: Conocida también como «Volverán las oscuras golondrinas», es una de sus obras más célebres donde el paso del tiempo y el amor perdido son los protagonistas.

Leyendas

Las Leyendas de Bécquer constituyen relatos cortos donde lo sobrenatural y lo misterioso se entrelazan con la realidad, revelando la fascinación del autor por el folclore y las narraciones tradicionales.

  • El monte de las ánimas: Una historia de amor y terror situada en la noche de Todos los Santos.
  • El beso: Relato que combina elementos históricos con un toque sobrenatural.

Fallecimiento y Legado

La salud de Bécquer siempre fue delicada, y finalmente cedió ante una enfermedad el 22 de diciembre de 1870. Sin embargo, su obra poética y narrativa ha sobrevivido, convirtiéndose en una fuente de inspiración para futuras generaciones y en un referente esencial del Romanticismo en la literatura universal.