Introducción

Frankenstein o El Moderno Prometeo es una obra maestra de la literatura gótica escrita por Mary Shelley. Publicada por primera vez en 1818, la novela explora temas de ambición desmedida, los límites de la ciencia y las consecuencias de la soledad y el abandono.

Contexto histórico literario

La creación de Frankenstein está envuelta en una historia tan intrigante como la misma novela. Mary Shelley concibió la idea en 1816, durante el famoso encuentro en Villa Diodati en Suiza, donde, junto a grandes figuras literarias como Lord Byron y Percy Bysshe Shelley, participó en un concurso para escribir la mejor historia de terror.

Argumento Principal

La novela cuenta la historia de Victor Frankenstein, un joven científico que consigue dar vida a una criatura hecha a partir de partes de cuerpos exhumados. A lo largo de la trama, Victor enfrenta las consecuencias de desafiar los límites de la naturaleza y de su propio orgullo ciego.

La Creación de la Criatura

El proceso de creación de la criatura y su posterior rechazo por parte de Victor son momentos clave de la obra, marcando el inicio de una cadena de tragedias que afectará a ambos personajes profunda y trágicamente.

La Búsqueda de Venganza

Rechazado por su creador y por la sociedad, la criatura desarrolla un profundo resentimiento y comienza una venganza contra Victor y todos los que él ama, llevando la narrativa a su clímax dramático y moral.

Personajes Principales

  • Victor Frankenstein: científico ambicioso cuya obsesión le lleva a la perdición.
  • La criatura: ser reanimado que busca su lugar en el mundo y anhela ser amado.
  • Elizabeth Lavenza: prima y prometida de Victor, representa la inocencia y la bondad.
  • Henry Clerval: amigo leal de Victor, simboliza la humanidad y la amistad verdadera.

Temas Explorados

Ambición y Consecuencias

El deseo ciego de Victor por sobreponerse a la muerte y sus consecuencias es una advertencia sobre los peligros de la ambición desmedida.

Naturaleza contra Nurture

La novela plantea preguntas sobre si el carácter de la criatura es resultado de su naturaleza intrínseca o de la manera en que fue tratado por la sociedad.

Soledad y Alienación

  1. La soledad de la criatura y su deseo de compañía evidencia la necesidad humana de conexión.
  2. La autodestrucción de Victor refleja cómo el aislamiento puede llevar a la locura y la desdicha.

Conclusión

Frankenstein no es sólo una historia de terror, sino una profunda exploración de la condición humana. Mary Shelley, con tan solo dieciocho años, creó una obra que continúa cautivando e inspirando a lectores y escritores de todo el mundo.