Resumen del libro «El Hombre que Calculaba»
Introducción
En esta ocasión nos sumergiremos en las aventuras de Beremiz Samir,
protagonista del libro «El Hombre que Calculaba«, obra escrita por
Malba Tahan, seudónimo del matemático y escritor brasileño Julio Cesar
de Mello e Souza. Esta novela, publicada por primera vez en 1938, es una
exaltación del poder de las matemáticas y cómo éstas pueden resolver diversas
situaciones y enigmas de la vida cotidiana.
El Inicio de un Viaje Matemático
La historia comienza cuando Beremiz, un joven persa con una habilidad
extraordinaria para los números y el cálculo, se encuentra con el narrador
de la historia, Hanak Tade Maia. Juntos, emprenden un viaje que los llevará
por distintas ciudades del mundo islámico, donde Beremiz demostrará su ingenio y
capacidad para resolver conflictos mediante sus conocimientos matemáticos y
sus «hazañas calculistas».
Aventuras y Desafíos Matemáticos
La Disputa de los Hermanos por la Herencia
Uno de los primeros retos que enfrenta Beremiz es el caso de la herencia de un
mercader que había dejado 35 camellos a sus tres hijos, distribuidos en
proporciones específicas. Beremiz soluciona el problema de una manera ingeniosa
prestándoles un camello de su propia caravana para que las fracciones dieran
enteros, y posteriormente, retirando el camello agregado sin afectar la
distribución justa entre los herederos.
El Problema de las Tres Puertas
En otra ocasión, Beremiz resuelve el enigma de las tres puertas en la ciudad de
Bagdad, donde un hombre debía elegir entre ellas para determinar su destino
según la sabiduría popular. Con un razonamiento lógico, el calculista demuestra
que la probabilidad de elegir la puerta correcta aumenta si se cambia de elección
después de que una puerta incorrecta es revelada.
Otras Proezas
A lo largo del libro, Beremiz Samir resuelve numerosos acertijos, problemas y
situaciones que van más allá de la mera aritmética. Sus soluciones abarcan
campos como la geometría, la lógica y hasta cuestiones de índole filosófica.
Cada desafío se convierte en una demostración más de cómo el conocimiento
matemático es una herramienta poderosa para interpretar y actuar en el mundo.
Conclusiones y Reflexiones
«El Hombre que Calculaba» es más que una novela de entretenimiento; es
una obra que invita a reflexionar sobre la belleza y utilidad de las matemáticas.
Beremiz Samir, con su pasión por los números y su profunda humanidad, nos enseña
que más allá de fórmulas y ecuaciones, las matemáticas están presentes en nuestra
vida diaria y pueden ser una fuente inagotable de sabiduría, justicia y armonía.
Algunos Problemas Resueltos por Beremiz
- Repartición justa de una herencia con camellos.
- El cálculo de la fecha del cumpleaños del Profeta.
- La distribución equitativa de los caballos ganados en una apuesta.
- El acertijo de los granos de trigo en el tablero de ajedrez.
- El desafío de los dos sabios y la apuesta de los 100 dinares.