Introducción a la obra

El Estudiante de Salamanca es un poema narrativo escrito por José de Espronceda, constituyendo una de las obras más destacadas del Romanticismo español. En este texto, Espronceda explora temas como la rebeldía, el amor desenfrenado y la muerte, presentando a un protagonista característico del romanticismo.

Personajes principales

  • Don Félix de Montemar: el protagonista, un joven aristócrata y estudiante, famoso por su vida disoluta y desprecio hacia la muerte.
  • Elvira: joven inocente y hermana de Don Diego, se enamora perdidamente de Don Félix.
  • Don Diego: hermano de Elvira, busca vengar el honor de su hermana.
  • La Muerte: personificación que desempeña un papel crucial en la obra.

Argumento

Primera parte: El desafío

La obra se inicia con una descripción de Don Félix de Montemar, quien, tras ganar una partida de cartas, se dirige al encuentro de su amada Elvira. Elvira lo recrimina por su comportamiento y le pide que cambie su estilo de vida. Félix la abandona sin remordimientos y más adelante Don Diego, hermano de Elvira, lo reta a un duelo por el honor de su hermana.

Segunda parte: El romance

Esta sección del poema relata, a través de un romance, la historia de Elvira y cómo sufre ante el abandono de Félix. Se muestra cómo su salud declina y, eventualmente, fallece por el dolor que le causa su desamor.

Tercera parte: Visiones

Después de la muerte de Elvira, Félix vive una serie de visiones fantasmagóricas durante una noche de juerga y libertinaje. Es como si su conciencia comenzara a atormentarlo con imágenes de esqueletos y apariciones, aunque él se muestra inquebrantable frente al terror.

Cuarta parte: El descenso al sepulcro

El poema culmina en un desenlace espectacular donde Don Félix es guiado por un enigmático personaje a través de una procesión de muertos que danza en un cementerio. La obra termina con la famosa escena del sepulcro, donde Félix se encuentra con el cadáver de Elvira y finalmente se topa con su propio destino en manos de la muerte.

Análisis de la obra

La obra refleja las tensiones propias del Romanticismo donde predomina la individualidad del ser, el desafío a la moral establecida y una intensa experiencia emocional. «El Estudiante de Salamanca» destaca por su riqueza métrica, tejiendo estrofas clásicas con innovaciones que marcan el ritmo trepidante de la narración. Espronceda, con su maestría lírica, evoca la sublime belleza del mundo romántico, aunque teñido de un oscuro pesimismo.

Conclusión

En resumen, «El Estudiante de Salamanca» es un reflejo del talento poético de Espronceda y un ícono del Romanticismo español. La obra logra sumergir al lector en una reflexión sobre el amor, la pasión, la locura y la muerte, manteniéndose como una pieza clave en el estudio de la literatura romántica.