Introducción a «El Enfermo Imaginario» de Molière

«El Enfermo Imaginario» es una de las obras más célebres del dramaturgo francés Molière. Esta comedia-ballet, estrenada por primera vez en 1673, ha cautivado los corazones de audiencias de todas las épocas con su ingeniosa mezcla de satírica social y comedia de enredos.

Resumen de la Obra

La obra gira en torno a la figura de Argán, un hombre rico y extremadamente hipocondríaco que teme por su salud hasta el punto de obsesionarse. Su vida cotidiana está marcada por la ingesta constante de remedios y la atención de numerosos médicos, cuyos cuidados y tratamientos resultan ser más bien un reflejo de su propia paranoia.

Personajes Principales

Entre los personajes principales de la obra se encuentran:

  • Argán: el protagonista hipocondríaco.
  • Beline: la esposa insensible y calculadora de Argán.
  • Angélica: la hija de Argán, quien anhela casarse por amor.
  • Toinette: la criada astuta y fiel al verdadero bienestar de Argán.
  • Beraldo: el hermano de Argán, quien representa la voz de la razón.

Desarrollo de la Trama

En su afán de asegurar un futuro médico para su cuidado personal, Argán decide casar a su hija Angélica con el hijo de uno de sus doctores, un joven inexperto y pedante llamado Thomas Diafoirus. Sin embargo, Angélica está enamorada de Cléante, lo que complica los planes de su padre.

Mientras tanto, Beline, la segunda esposa de Argán, finge preocuparse por su marido, aunque en realidad está deseosa de que él muera para poder heredar sus bienes. Argán, cegado por su enfermedad, es incapaz de ver las verdaderas intenciones de su esposa y de su entorno, que busca aprovecharse de su fortuna.

Desenlace de la Obra

Con la ayuda de Toinette y Beraldo, Argán descubre poco a poco las verdaderas intenciones de quienes le rodean. En un final lleno de enredos y humor, Argán llega a la conclusión de que la mejor forma de asegurar su cuidado personal es convertirse él mismo en médico, participando en una farsa orquestada por Toinette y Beraldo donde se le engaña para creer que ha obtenido un título médico.

Conclusión y Relevancia Literaria

«El Enfermo Imaginario» no solo es una crítica a la medicina de la época y al comportamiento de la aristocracia, sino también un estudio de los afectos humanos y la hipocresía social. Su legado perdura hasta nuestros días, y la obra es vista como una de las sátiras más destacadas de la literatura universal.

Reflexiones Finales

Molière, con su pluma incisiva y su maestría en la comedia, crea personajes memorables que nos hacen reír y reflexionar. La trascendencia de «El Enfermo Imaginario» como obra literaria demuestra que los temas de la condición humana y la búsqueda de la felicidad, a pesar del paso de los siglos, continúan siendo universales y atemporales.