Introducción a la obra de Don Juan Tenorio

Don Juan Tenorio es una de las obras más destacadas del dramaturgo español
José Zorrilla. Publicada en 1844, se ha convertido en un clásico del teatro
español y una pieza fundamental para entender la literatura romántica del siglo XIX.
A continuación, presentamos un resumen detallado de la obra, destacando sus principales
elementos narrativos y personajes.

Primera Parte: La apuesta

Contexto y personajes

La obra se inicia en la hostería de la ciudad de Sevilla durante el carnaval.
Don Juan Tenorio, el protagonista, es un joven noble, conocido por sus conquistas amorosas
y desafíos a la moral establecida.

La apuesta entre Don Juan y Don Luis

El argumento gira en torno a una apuesta que Don Juan mantiene con Don Luis Mejía, consistente
en ver quién de los dos consigue seducir a más mujeres y cometer un mayor número de actos reprobables en un año.
Al cabo del plazo, ambos se reúnen para dilucidar quién ha ganado.

Eventos destacados de la apuesta

  1. Don Juan seduce a Doña Inés, una joven novicia.
  2. Enfrentamiento y muerte de Don Luis, como consecuencia directa de la seducción.
  3. Secuestro y fuga con Doña Inés, desafiando la autoridad de su propio padre, Don Gonzalo.

Segunda Parte: El arrepentimiento

Transformación de Don Juan

La segunda parte de la obra tiene lugar cinco años después. Se muestra a un Don Juan completamente
transformado
por el amor hacia Doña Inés. Sin embargo, el destino parece estar en su contra, ya
que la encuentra muerta.

El encuentro de ultratumba

La obra da un giro sobrenatural cuando Don Juan recibe la visita de las ánimas de aquellos a quienes hizo
daño, incluido Don Gonzalo. Es un encuentro que pone a prueba su arrepentimiento y la posibilidad de una redención.

Aspectos morales y religiosos en la redención

  • El perdón y la misericordia como caminos hacia la salvación.
  • La fe en el amor verdadero como fuerza redentora.
  • El sacrificio y el arrepentimiento profundo de Don Juan.

Conclusiones

Don Juan Tenorio es una obra que va más allá del personaje libertino y seductor para adentrarse en temas
trascendentales como el arrepentimiento y la salvación. José Zorrilla presenta una historia de amor y
redención que continúa capturando la imaginación del público y que es un referente vital para entender
la cultura española y su literatura.