Introducción a la Apología de Sócrates

La Apología de Sócrates es un texto que recoge la defensa de Sócrates ante el tribunal de Atenas que lo juzgó por irreligiosidad y corromper a la juventud. A pesar de llamarse ‘apología’, no significa una petición de disculpa, sino todo lo contrario: es una argumentación en favor de su inocencia y su método filosófico. La obra es atribuida a Platón, discípulo de Sócrates.

Contexto de la acusación

Sócrates fue acusado en un contexto de descontento político y social. La democracia ateniense había sufrido varios reveses y existía un fuerte deseo de retomar los valores tradicionales. En esta situación, Sócrates, con su actitud cuestionadora, era visto como una amenaza para el orden establecido.

Los cargos contra Sócrates

Irreligiosidad

Uno de los dos cargos principales era el de irreligiosidad. Sus acusadores alegaban que no reconocía a los dioses que la ciudad veneraba y que introducía nuevas deidades.

Corrupción de los jóvenes

El segundo cargo era el de corromper a la juventud de Atenas. Sócrates estimulaba a los jóvenes a desafiar las convenciones sociales y a cuestionar la autoridad de las figuras establecidas.

La defensa de Sócrates

La defensa de Sócrates es tanto un alegato de su inocencia como una demostración de su metodología filosófica. Durante su intervención, realiza una serie de argumentos que desmontan las acusaciones y denuncia la ignorancia y las intenciones de sus acusadores.

Desmontando acusaciones

  • Duda metódica: Sócrates comienza desafiando las bases de las acusaciones y cuestionando a los testigos y acusadores.
  • Argumento de la ignorancia: Explica su famosa postura de «solo sé que no sé nada», que es a la vez una declaración de humildad y una crítica a la presunción de conocimiento absoluto.
  • La virtud y el conocimiento: Defiende que él se dedica a la búsqueda de la virtud y el conocimiento, algo que beneficia a la sociedad.

Las consecuencias de la honestidad

Sócrates argumenta que su dedicación a la verdad y su estilo de vida frugal son una amenaza para aquellos que viven de apariencias y engaños.

El veredicto y la sentencia

A pesar de la solidez de sus argumentos, Sócrates es encontrado culpable. Los jueces le dan la oportunidad de proponer una pena, pero en lugar de pedir clemencia, propone que se le recompense por sus servicios a la ciudad. Esto sorprende a muchos y, al final, se le condena a muerte por ingestión de cicuta.

Legado filosófico de Sócrates

La muerte de Sócrates se convierte en un símbolo del compromiso con la verdad y la virtud por encima de la vida misma. Su legado ha trascendido el tiempo, siendo fuente de inspiración para filósofos posteriores y valorando el pensamiento crítico como piedra angular de la filosofía.

Conclusión

La Apología de Sócrates es más que la defensa de un hombre; es la defensa de un modo de vida basado en la búsqueda constante de conocimiento y virtud. Nos muestra a un Sócrates íntegro hasta el final, prefiriendo la muerte antes que abandonar sus principios.