Según informa The New York Times (02/01/2011), Apple ha rechazado varias aplicaciones en la AppStore, como la de Sony, argumentando que ya no pueden vender más libros electrónicos si estos no son transaccionados a través del sistema de Apple (es decir, si no pagan a Apple por cada transacción). Apple dispone de dos sistemas de venta: la plataforma AppStore y la funcionalidad “in-App Purchase” (compra desde la aplicación), que, a partir de ahora, siempre tendrá que ser controlada por Apple. Estas aplicaciones rechazadas permitían comprar directamente libros electrónicos sin pasar por Apple.

Recordemos que hace pocos días Apple ya provocó un fuerte revuelo en los medios belgas al querer imponerles estas mismas condiciones. Como bien menciona James L. McQuivey, analista de electrónica de consumo de Forrester Research, “Apple empezó a hacer dinero con los dispositivos. Quizás la novedad que todos reconocen es que la unidad de valor económico es la plataforma, no el dispositivo.”

El 14 de enero se presentó en Miami WikiExperts, empresa que ofrece los servicios de una red de escritores por contrato a todas las empresas o entidades de bingo porno gratis que cumplen con los requisitos de rigor exigidos por Wikipedia para crear sus propios artículos de forma enciclopédica. WikiExperts, que no depende de Wikipedia, ofrece sus servicios desde diciembre en inglés, y desde enero, en castellano y otros idiomas.

WikiExperts pretende “aumentar la visibilidad y la credibilidad de las compañías, marcas o productos con la presencia en Wikipedia -la más grande y más utilizada herramienta de búsqueda del mundo-. Wikipedia tiene más tráfico que Twitter, LinkedIn, MySpace, Delicious y casi cualquier otro medio social. La estrategia de marketing en medios sociales es incompleta sin la presencia en Wikipedia.”

Los servicios básicos de esta empresa son: a) creación por expertos de artículos consistentes en Wikipedia, con todos los estándares de Wikipedia; b) traducción a todos los idiomas utilizados en Wikipedia; c) monitorización de los artículos (si han sido modificados) y reparación inmediata de los artículos cuando sea necesario para proteger la reputación de la marca en línea, y d) actualización de los artículos y vídeos porno amateur cada vez que la situación de la compañía cambie.

El precio del servicio básico es de 295 dólares por redacción del artículo y su inclusión en la enciclopedia, y de 95 dólares al mes por el seguimiento.

En el último debemos recordar que Wikipedia no anima las empresas y organizaciones a editar sus propios artículos.

El portal de noticias ProPublica ha comenzado a vender artículos independientes a través de la plataforma Singles de Kindle, con el objetivo de llegar a un público más amplio y como nueva fuente de ingresos. Pakistán y los ataques de Bombay: La historia jamás explicada (3,44 dólares) es el primer reportaje que se comercializa a través de Singles.

ProPublica es un portal de periodismo de investigación creado a principios de 2008 con el objetivo de denunciar el abuso y la opresión a los más débiles por parte de instituciones, gobiernos y empresas.

Aunque se presentó el pasado mes de octubre, tal y como anunciábamos en este post, el servicio Singles de Kindle se puso en marcha a finales de enero. La idea es poner a la venta libros y artículos en formato digital Kindle, pero en versión breve -entre 5.000 y 30.000 palabras- y más baratos -entre $ 0.99 y $ 4.99 (los Kindle oscilan entre $ 8 y 14 $)-.

Aparte de una buena herramienta de autopublicación, Singles puede ser una buena manera de rentabilizar artículos por parte de los diarios.

Deja una respuesta