Introducción a «El lazarillo de Tormes»
«El lazarillo de Tormes» es una obra anónima que inaugura el género de la novela picaresca en la literatura española. Publicada en 1554, presenta una visión crítica de la sociedad del siglo XVI, a través de la vida de su protagonista, Lázaro de Tormes.
Los inicios de Lázaro
Lázaro nace en el seno de una familia pobre y queda huérfano de padre a muy corta edad. Su madre lo entrega a un ciego para que lo guíe y eduque. El ciego resulta ser un hombre avaro y cruel, pero Lázaro aprende con él las primeras lecciones de supervivencia.
Servicio con el ciego
Las tretas del ciego y su comportamiento enseñan a Lázaro sobre la maldad y la astucia necesaria para sobrevivir. A pesar de su suerte, Lázaro desarrolla ingenio y habilidad para engañar al ciego y satisfacer su hambre.
La cadena de amos
Lázaro sirve a una serie de amos, cada uno representando diferentes vicios y aspectos de la sociedad de la época. A través de sus experiencias con ellos, Lázaro nos muestra una crítica a la hipocresía social y religiosa de su tiempo.
Servicio con el clérigo
Después del ciego, Lázaro sirve a un avaro clérigo. Este amo apenas provee de alimento a Lázaro, llevándolo a robar para poder comer. Las injusticias que sufre bajo el clérigo resaltan la corrupción de la Iglesia.
Servicios subsecuentes
- El escudero, que parece de noble linaje pero es igual o más pobre que Lázaro.
- El fraile de la Merced, más interesado en sus asuntos mundanos que en la espiritualidad.
- Un buldero, cuyo engaño y habilidad para vender bulas lo hacen uno de los amos más pícaros y despiadados.
- Un capellán, que provee a Lázaro un oficio como aguador, ofreciéndole su primera oportunidad de independencia económica.
- Un alguacil, oficio peligroso que Lázaro pronto abandona.
- Un arcipreste de San Salvador, bajo cuyo servicio Lázaro parece encontrar cierta estabilidad.
El matrimonio y conclusión
Al final de la novela, Lázaro se casa con la sirvienta del arcipreste y se establece en Toledo. Aunque hay rumores sobre la honorabilidad de su matrimonio, Lázaro prefiere ignorarlos y disfrutar de la comodidad y seguridad que su nueva vida le proporciona, lo que pone de manifiesto la temática de la supervivencia y la adaptación a una sociedad corrupta.
Legado de la obra
«El lazarillo de Tormes» es una obra fundamental en la literatura española y un precursor de la novela moderna. Su crítica a la sociedad sigue vigente y su estructura narrativa ha influido a numerosos autores a lo largo de la historia.