Introducción a la obra
Fray Perico y su borrico es una entrañable obra de la literatura infantil
española, escrita por el autor Juan Muñoz Martín y publicada en 1979. Se ha
convertido en un clásico del género y sigue capturando la imaginación de niños y adultos por
su humor y la ternura de sus personajes.
El protagonista: Fray Perico
Fray Perico es un fraile de la Orden de San Francisco. Se caracteriza por su
bondad y su carácter afable, aunque un poco despistado. Con su llegada al convento, la vida
de los frailes cambia por completo, llenándose de anécdotas divertidas y lecciones importantes.
El inseparable compañero: El borrico
Calcetín es el nombre del borrico, un personaje que, pese a no poder hablar, desempeña un
papel fundamental en el desarrollo de la historia. La relación entre Fray Perico y Calcetín
trasciende la de un fraile y su animal de carga, llegando a ser verdaderos amigos.
Análisis de los personajes secundarios
L a novela cuenta con una variedad de personajes secundarios que enriquecen la trama:
- El Padre Prior: Es la autoridad máxima del convento, un hombre serio que se ve envuelto en las aventuras y desventuras de Fray Perico.
- Fray Ceferino: Es el cocinero del convento, cuyo carácter colérico contrasta con la paz que Fray Perico trata de aportar al lugar.
- Los bandidos: Aparecen como antagonistas, pero con el tiempo se van mezclando en las historias de forma más amigable y cómica.
Aspectos destacados
La novela resalta valores como la humildad, la bondad y la solidaridad.
Trama y desarrollo de la historia
La narración gira en torno a las aventuras cotidianas de Fray Perico y Calcetín, comenzando con la llegada
del fraile al convento y cómo su presencia va impactando a la comunidad. A través de una serie de capítulos,
cada uno con su historia independiente pero interconectada, vemos cómo estos personajes se enfrentan a
diversos retos y situaciones cómicas.
Un pasaje destacado
«Era una vez en la estepa castellana un convento muy antiguo…»
Conclusión
Fray Perico y su borrico, a través de su sencillez y su humor, captura la esencia
de la vida conventual de la época y presenta lecciones valiosas sobre la amistad, la lealtad y la
importancia de las segundas oportunidades. Sin duda, es un libro que ha dejado una marca
imborrable en la literatura infantil y que sigue deleitando a sus lectores generación tras generación.